El Duelo por la Adicción: Comprendiendo y Sanando las Pérdidas Asociadas al Consumo

El consumo, las salidas y las desveladas suelen construir una personalidad y una esencia que, en su momento, se perciben como parte significativa de uno mismo. Sin embargo, al dejar de consumir, muchas personas experimentan una sensación de pérdida, como si una parte esencial de ellas mismas hubiera desaparecido. Esto puede provocar un estado de vulnerabilidad emocional, una “cuerda floja”, en la que creen que su vida nunca será igual. Ese vacío, esa sensación de que algo falta en la cotidianidad, está relacionado con la pérdida de una esencia: la esencia de la adicción.

Este proceso puede manifestarse como ansiedad, tristeza, irritabilidad o incluso depresión, ya que el consumo muchas veces cumplía funciones emocionales o sociales importantes. Reconocer y abordar estas pérdidas es fundamental para avanzar hacia una recuperación sostenible.

Los tres duelos de la adicción

Dejar una adicción implica enfrentar tres duelos principales:

1. La sustancia de elección

Renunciar a una sustancia no solo significa dejar de consumir, sino también confrontar las razones emocionales y biológicas detrás de su uso. Aunque los usuarios a menudo reconocen los efectos negativos de la droga, pueden tener dificultades para desprenderse emocionalmente de ella. Esto se debe a factores biológicos del cerebro y al peso de las emociones sobre la lógica.

La entrevista motivacional y herramientas como el uso de pizarrones son estrategias útiles para confrontar motivaciones y resistencias. Estas técnicas ayudan a los usuarios a identificar las razones detrás de su consumo y a desarrollar estrategias para superarlo. La paciencia y la empatía de los terapeutas son esenciales, ya que el cambio es un proceso lleno de retos y posibles retrocesos.

2. El “personaje” asociado al consumo

La adicción no solo afecta el cuerpo y la mente; también crea una identidad vinculada al consumo. Este “personaje” se desarrolla en función de los compañeros de consumo, proporcionando un sentido de pertenencia y reconocimiento.

Trabajar en este aspecto implica ayudar a la persona a diferenciarse de esta identidad y a comprender que sus compañeros ya no comparten los mismos objetivos. Para sostener la abstinencia, es necesario estructurar un nuevo estilo de vida que reemplace el entorno de consumo. Este proceso puede ser arduo, especialmente para aquellos con años de consumo, pero es crucial para recuperar el control sobre la propia vida.

3. Los compañeros de consumo

Los compañeros de consumo juegan un papel fundamental en la vida de los adictos, ofreciendo aceptación y contención. En muchos casos, estos grupos crean vínculos sólidos, especialmente en contextos marginales o entre jóvenes. Sin embargo, estas relaciones suelen perpetuar hábitos dañinos, dificultando el proceso de rehabilitación.

Alejarse de estos entornos es clave para reducir la presión social y avanzar en la recuperación. Aunque este paso puede ser especialmente desafiante, es esencial para construir una vida lejos de la adicción.

Pasos para enfrentar el duelo por consumo

1. Reconocimiento de la pérdida: Acepta que la adicción ha dejado huellas significativas en tu vida, ya sea a nivel emocional, físico, social o financiero.

2. Buscar apoyo: Habla con amigos, familiares o profesionales que puedan acompañarte en este proceso. Grupos de apoyo y terapeutas especializados son recursos valiosos.

3. Permitir el duelo: Deja que tus emociones fluyan. Sentimientos como tristeza, culpa o frustración son parte del proceso y deben ser procesados de forma saludable.

4. Reflexión y evaluación: Examina los motivos detrás de tu adicción y cómo esta afectó tu vida. Este paso puede ser clave para identificar áreas de crecimiento personal.

5. Crear nuevas rutinas: Sustituye el comportamiento adictivo con actividades positivas como ejercicio, hobbies o meditación.

6. Perdón y autocuidado: Sé compasivo contigo mismo y perdónate por los errores del pasado. Practica el autocuidado para fortalecer tu bienestar emocional.

7. Prevención de recaídas: Identifica los desencadenantes y desarrolla estrategias para enfrentarlos.

8. Paciencia y tiempo: Reconoce que este es un proceso gradual. Celebra cada logro, por pequeño que sea, y avanza a tu propio ritmo.

Un enfoque integral para la recuperación

El duelo por consumo requiere un enfoque comprensivo y estructurado. Si sientes que estás luchando solo, no dudes en buscar el apoyo de un profesional especializado. Con paciencia, empatía y compromiso, es posible superar estas pérdidas y construir una vida libre de adicciones.

Escrito por: Aneth Gómez

Scroll al inicio